martes, 24 de noviembre de 2015

EL AGUA



1.¿Cual es la composición del agua y su estructura molecular?
2.Escribe las propiedades físicas del agua: puntos de ebullición y de fusión, capacidad calorífica especifica.
3.Escribe la polaridad y puentes de hidrógeno.
4.Escribe las propiedades químicas del agua: tipo de enlace, capacidad (poder) disolvente del agua.

15 comentarios:

  1. 1La molécula de agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por un enlace covalente. Es decir, los dos átomos de hidrógeno y el de oxígeno se unen compartiendo electrones. Su fórmula es H2O.
    2.El punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC.El agua posee una capacidad calorífica muy elevada, es necesaria una gran cantidad de calor para elevar su temperatura 1.0 °K.
    3.En la molécula de agua, los átomos comparten electrones pero el átomo de oxígeno los atrae más que los átomos de hidrógeno; por eso se dice que la molécula de agua tiene dos polos eléctricos.La estructura del agua favorece las interacciones para formar puentes de Hidróg encada átomo d eOxígeno en el agua interacciona con 4 protones, dos de ellos unidos covalentemente y dos a través de puentes de Hidrógeno.
    4. En la molécula de agua el oxigeno forma dos enlaces covalentes, cada uno con un átomo de hidrógeno.El agua es el líquido que más sustancias disuelve, por eso decimos que es el disolvente universal. Esta propiedad, tal vez la más importante para la vida, se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno.

    ResponderEliminar
  2. 1.-El agua es la union de un no metal (oxigeno) y un gas noble (hidrogeno), consta de un atomo de O y dos de H, por esto se llama H2O.. en su ultimo nivel el oxigeno cuenta con 6 electrones por lo que necesita completar ese nivel para ser estable.. a su vez el hidrógeno tiene solo 1 electrón por lo que lo comparte con el oxigeno y asi quedar completo.. creo que este tipo de unión es covalente..
    2.-Punto de ebullición
    Si ponemos al fuego un recipiente con agua, como el fuego está a mayor temperatura que el agua, le cede calor y la temperatura del agua va aumentando, lo que podemos comprobar si ponemos un termómetro en el agua. Cuando el agua llega a 100 ºC, empieza a hervir, convirtiéndose en vapor de agua, y deja de aumentar su temperatura, pese a que el fuego sigue suministrándole calor: al pasar de agua a vapor de agua todo el calor se usa en cambiar de líquido a gas, sin variar la temperatura.
    La temperatura a la que una sustancia cambia de líquido a gas se llama punto de ebullición y es una propiedad característica de cada sustancia, así, el punto de ebullición del agua es de 100 ºC, el del alcohol de 78 ºC y el hierro hierve a 2750 ºC.
    Punto de fusión
    Hielo, agua y vapor de agua
    Sólo entre 0 y 100 ºC el agua es líquida
    Si sacas unos cubitos de hielo del congelador y los colocas en un vaso con un termómetro verás que toman calor del aire de la cocina y aumentan su temperatura. En un principio su temperatura estará cercana a -20 ºC (depende del tipo de congelador) y ascenderá rápidamente hasta 0 ºC, se empezará a formar agua líquida y la temperatura que permanecerá constante hasta que todo el hielo desaparezca.
    Igual que en el punto de ebullición, se produce un cambio de estado, el agua pasa del estado sólido (hielo) al estado líquido (agua) y todo el calor se invierte en ese cambio de estado, no variando la temperatura, que recibe el nombre de punto de fusión. SE trata de una temperatura característica de cada sustancia: el punto de fusión del agua es de 0 ºC, el alcohol funde a -117 ºC y el hierro a 1539 ºC.
    La capacidad calorífica o capacidad térmica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta. En una forma más rigurosa, es la energía necesaria para aumentar la temperatura de una determinada sustancia en una unidad de temperatura. Indica la mayor o menor dificultad que presenta dicho cuerpo para experimentar cambios de temperatura bajo el suministro de calor. Puede interpretarse como una medida de inercia térmica. Es una propiedad extensiva, ya que su magnitud depende, no solo de la sustancia, sino también de la cantidad de materia del cuerpo o sistema; por ello, es característica de un cuerpo o sistema particular. Por ejemplo, la capacidad calorífica del agua de una piscina olímpica será mayor que la de un vaso de agua. En general, la capacidad calorífica depende además de la temperatura y de la presión.

    ResponderEliminar
  3. 3.-El puente de hidrógeno es un enlace que se establece entre moléculas capaces de generar cargas parciales. El agua, es la sustancia en donde los puentes de hidrógeno son más efectivos, en su molécula, los electrones que intervienen en sus enlaces, están más cerca del oxígeno que de los hidrógenos y por esto se generan dos cargas parciales negativas en el extremo donde está el oxígeno y dos cargas parciales positivas en el extremo donde se encuentran los hidrógenos. La presencia de cargas parciales positivas y negativas hace que las moléculas de agua se comporten como imanes en los que las partes con carga parcial positiva atraen a las partes con cargas parciales negativas. De tal suerte que una sola molécula de agua puede unirse a otras 4 moléculas de agua a través de 4 puentes de hidrógeno. Esta característica es la que hace al agua un líquido muy especial.
    Los puentes de Hidrógeno, se forman por átomos de Hidrógeno localizados entre átomos electronegativos. Cuando un átomo de Hidrógeno está unido covalentemente, a una átomo electronegativo, ej. Oxígeno o Nitrógeno, asume una densidad (d) de carga positiva, debido a la elevada electronegatividad del átomo vecino. Esta deficiencia parcial en electrones, hace a los átomos de Hidrógeno susceptibles de atracción por los electrones no compartidos en los átomos de Oxígeno o Nitrógeno..

    4.- La molécula (la, es decir UNA) presenta enlaces covalentes simples entre las partículas que la constituyen, estos son los enlaces intramoleculares (en el interior de la molécula). Las moléculas de agua (las, es decir MUCHAS) presentan enlaces de tipo puente de hidrógeno(enlaces intermoleculares), lo que le confiere a la sustancias propiedades particulares. Este enlace, favorece la orientación de las cargas por lo que se forman los llamados dipolos (zonas de carga electrica) permanentes. La molécula de agua es definitivamente polar debido a la diferencia de electronegatividad que presentan las particulas que la componen.

    ResponderEliminar
  4. 1.-el agua se formaba durante la combustión del gas hidrógeno. Cavendish afirmaba: si el hidrógeno arde es porque reacciona con el oxígeno del aire formando el agua. Ahora bien, como las propiedades del agua son distintas a las de los gases hidrógeno y oxígeno (ambos elementos), el agua no es una mezcla: es un compuesto (sustancias formadas por distintas clases de átomos). En la actualidad, a través de un proceso llamado hidrólisis es posible demostrar que los elementos constitutivos de agua son el H y O. El procedimiento consiste en descomponer el agua, aplicando corriente eléctrica para obtener hidrógeno y oxígeno gaseoso.
    2.-La estructura de la molécula del agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno los cuales se unen a través de un enlace covalente polar, dando como resultado una molécula de geometría angular, es decir, los átomos de hidrógeno están separados por un ángulo de 105º.

    ResponderEliminar
  5. El agua es un líquido inodoro . Tiene un cierto color azul cuando se concentra en grandes masas.
    A la presión atmosférica 760 mm de mercurio el punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC, cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o hielo según se presente de forma esponjosa o compacta, se expande al congelarse, es decir aumenta de volumen, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua líquida. El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4ºC.
    Su capacidad calorífica es superior a la de cualquier otro líquido o sólido, siendo su calor específico de 1 cal/g, esto significa que una masa de agua puede absorber o desprender grandes cantidades de calor, sin experimentar apenas cambios de temperatura, lo que tiene gran influencia en el clima (las grandes masas de agua de los océanos tardan más tiempo en calentarse y enfriarse que el suelo terrestre). Sus calores latentes de vaporización y de fusión (540 y 80 cal/g, respectivamente) son también excepcionalmente elevados.

    En física se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. Esta definición implica que el líquido tiene una resistencia para aumentar su superficie. En el caso del agua y otros líquidos, este efecto permite a algunos insectos como el zapatero desplazarse por la superficie del agua sin hundirse. La tensión superficial (una manifestación de las fuerzas intermoleculares en los líquidos), junto a las fuerzas que se dan entre los líquidos y las superficies sólidas que entran en contacto con ellos, da lugar a la capilaridad y tiende a contraer dicha superficie.

    El agua es el líquido que más sustancias disuelve, por eso decimos que es el disolvente universal. Esta propiedad, tal vez la más importante para la vida, se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno.
    En el caso de las disoluciones iónicas los iones de las sales son atraídos por los dipolos del agua, quedando "atrapados" y recubiertos de moléculas de agua en forma de iones hidratados o solvatados.
    La capacidad disolvente es la responsable de que sea el medio donde ocurren las reacciones del metabolismo.

    ResponderEliminar
  6. Los puentes de Hidrógeno, se forman por átomos de Hidrógeno localizados entre átomos electronegativos. Cuando un átomo de Hidrógeno está unido covalentemente, a una átomo electronegativo, ej. Oxígeno o Nitrógeno, asume una densidad (d) de carga positiva, debido a la elevada electronegatividad del átomo vecino. Esta deficiencia parcial en electrones, hace a los átomos de Hidrógeno susceptibles de atracción por los electrones no compartidos en los átomos de Oxígeno o Nitrógeno

    ResponderEliminar
  7. Propiedades Físicas Del Agua

    1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa
    2) Color: incolora
    3) Sabor: insípida
    4) Olor: inodoro
    5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
    6) Punto de congelación: 0°C
    7) Punto de ebullición: 100°C
    8) Presión critica: 217,5 atm.
    9) Temperatura critica: 374°C

    El agua químicamente pura es un liquido inodoro e insípido; incoloro y transparente en capas de poco espesor, toma color azul cuando se mira a través de espesores de seis y ocho metros, porque absorbe las radiaciones rojas. Sus constantes físicas sirvieron para marcar los puntos de referencia de la escala termométrica Centígrada. A la presión atmosférica de 760 milímetros el agua hierve a temperatura de 100°C y el punto de ebullición se eleva a 374°, que es la temperatura critica a que corresponde la presión de 217,5 atmósferas; en todo caso el calor de vaporización del agua asciende a 539 calorías/gramo a 100°.


    ResponderEliminar
  8. 1La molécula de agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por un enlace covalente. Es decir, los dos átomos de hidrógeno y el de oxígeno se unen compartiendo electrones. Su fórmula es H2O.
    Punto de ebullición
    Si ponemos al fuego un recipiente con agua, como el fuego está a mayor temperatura que el agua, le cede calor y la temperatura del agua va aumentando, lo que podemos comprobar si ponemos un termómetro en el agua. Cuando el agua llega a 100 ºC, empieza a hervir, convirtiéndose en vapor de agua, y deja de aumentar su temperatura, pese a que el fuego sigue suministrándole calor: al pasar de agua a vapor de agua todo el calor se usa en cambiar de líquido a gas, sin variar la temperatura.
    La temperatura a la que una sustancia cambia de líquido a gas se llama punto de ebullición y es una propiedad característica de cada sustancia, así, el punto de ebullición del agua es de 100 ºC, el del alcohol de 78 ºC y el hierro hierve a 2750 ºC.
    Punto de fusión
    Hielo, agua y vapor de agua
    Sólo entre 0 y 100 ºC el agua es líquida
    Si sacas unos cubitos de hielo del congelador y los colocas en un vaso con un termómetro verás que toman calor del aire de la cocina y aumentan su temperatura. En un principio su temperatura estará cercana a -20 ºC (depende del tipo de congelador) y ascenderá rápidamente hasta 0 ºC, se empezará a formar agua líquida y la temperatura que permanecerá constante hasta que todo el hielo desaparezca.
    Igual que en el punto de ebullición, se produce un cambio de estado, el agua pasa del estado sólido (hielo) al estado líquido (agua) y todo el calor se invierte en ese cambio de estado, no variando la temperatura, que recibe el nombre de punto de fusión. SE trata de una temperatura característica de cada sustancia: el punto de fusión del agua es de 0 ºC, el alcohol funde a -117 ºC y el hierro a 1539 ºC.
    La capacidad calorífica o capacidad térmica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta. En una forma más rigurosa, es la energía necesaria para aumentar la temperatura de una determinada sustancia en una unidad de temperatura. Indica la mayor o menor dificultad que presenta dicho cuerpo para experimentar cambios de temperatura bajo el suministro de calor. Puede interpretarse como una medida de inercia térmica. Es una propiedad extensiva, ya que su magnitud depende, no solo de la sustancia, sino también de la cantidad de materia del cuerpo o sistema; por ello, es característica de un cuerpo o sistema particular. Por ejemplo, la capacidad calorífica del agua de una piscina olímpica será mayor que la de un vaso de agua. En general, la capacidad calorífica depende además de la temperatura y de la presión.
    3.En la molécula de agua, los átomos comparten electrones pero el átomo de oxígeno los atrae más que los átomos de hidrógeno; por eso se dice que la molécula de agua tiene dos polos eléctricos.La estructura del agua favorece las interacciones para formar puentes de Hidróg encada átomo d eOxígeno en el agua interacciona con 4 protones, dos de ellos unidos covalentemente y dos a través de puentes de Hidrógeno.

    La molécula presenta enlaces covalentes simples entre las partículas que la constituyen, estos son los enlaces intramoleculares (en el interior de la molécula). Las moléculas de agua (las, es decir MUCHAS) presentan enlaces de tipo puente de hidrógeno(enlaces intermoleculares), lo que le confiere a la sustancias propiedades particulares. Este enlace, favorece la orientación de las cargas por lo que se forman los llamados dipolos (zonas de carga electrica) permanentes. La molécula de agua es definitivamente polar debido a la diferencia de electronegatividad que presentan las particulas que la componen.

    ResponderEliminar
  9. 1:agua en la naturaleza se encuentra en tres estados físicos: sólido líquido y gaseoso.
    Estado sólido.- Se presenta como nieve, hielo granizo etc. Formando los nevados y los glaciares de la cordillera, es decir, en las zonas mas frías de la tierra así por ejemplo la cordillera blanca del departamento de Ancash, el nevado de Coropuna en la región de arequipa.
    Estado liquido.- Se encuentra formando los océanos, mares, lagos, lagunas, ríos y en forma dé lluvia, etc.
    Estado gaseoso.- Este estado se encuentra en la atmósfera como vapor del agua, en proporciones variables formando las nieblas v las nubes.
    Es importante tener encuentra que todas las aguas naturales, sean de río, de pozo, de mar, de manantiales, etc., son impuras porque contienen sustancias disueltas como especialmente sales y gases y también arrastran sustancias en suspensión.
    Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida
    2:El agua químicamente pura es un liquido inodoro e insípido; incoloro y transparente en capas de poco espesor, toma color azul cuando se mira a través de espesores de seis y ocho metros, porque absorbe las radiaciones rojas. Sus constantes físicas sirvieron para marcar los puntos de referencia de la escala termométrica Centígrada.

    A la presión atmosférica de 760 milímetros el agua hierve a temperatura de 100°C y el punto de ebullición se eleva a 374°, que es la temperatura critica a que corresponde la presión de 217,5 atmósferas; en todo caso el calor de vaporización del agua asciende a 539 calorías/gramo a 100°.

    1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa
    2) Color: incolora
    3) Sabor: insípida
    4) Olor: inodoro
    5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
    6) Punto de congelación: 0°C
    7) Punto de ebullición: 100°C
    8) Presión critica: 217,5 atm.
    9) Temperatura critica: 374°C
    3:El agua es una de las sustancias más peculiares conocidas. Es una molécula pequeña y sencilla, pero tras su aparente simplicidad presenta una complejidad sorprendente que la hace especialmente útil para la vida.Las moléculas de agua están fuertemente unidas entre sí. Un aspecto paradójico es que el agua es un líquido, aunque sus moléculas se encuentren en promedio fuertemente unidas. Este fenómeno se debe al carácter transitorio de los puentes de hidrógeno, que al formarse y romperse continuamente permiten la movilidad de las moléculas de agua. Una molécula de agua puede unirse a un máximo de otras 4 moléculas por puentes de hidrógeno, actuando en dos de ellos como donadora y en otros dos como aceptora.En el hielo estos puentes de hidrógeno son más o menos estables,mientras que en el agua líquida tienen un carácter transitorio, estimándose que tiene una vida media del orden de picosegundos. En resumen, podemos considerar el agua líquida como una red "infinita" de puentes de hidrógeno en continua creación y ruptura. Por otra parte, existen evidencias de que las moléculas de agua se asocian formando agrupaciones -"clusters"- de moléculas de vida relativamente larga, en el que las moléculas mantienen una red de puentes de hidrógeno bastante estable en su conjunto.

    ResponderEliminar
  10. 4:En cuanto a las propiedades químicas del agua, sabemos que:
    Reacciona con los óxidos ácidos
    Reacciona con los óxidos básicos
    Reacciona con los metales
    Reacciona con los no metales
    Se une a las sales formando hidratos
    La molécula de agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por un enlace covalente. Es decir, los dos átomos de hidrógeno y el de oxígeno se unen compartiendo electrones. Su fórmula es H2O.
    l agua posee una capacidad calorífica muy elevada, es necesaria una gran cantidad de calor para elevar su temperatura 1.0 °K. Para los sistemas biológicos esto es muy importante pues la temperatura celular se modifica muy poco como respuesta al metabolismo. De la misma forma, los organismos acuáticos, si el agua no poseyera esa cualidad, se verían muy afectados o no existirían.
    El elevado momento dipolar del agua y su facilidad para formar puentes de hidrógeno hacen que el agua sea un excelente disolvente. Una molécula o ión es soluble en agua si puede interaccionar con las moléculas de la misma mediante puentes de hidrógeno o interacciones del tipo ión-dipolo.
    Solubilidad de iones en agua
    1BV

    ResponderEliminar
  11. 4:En cuanto a las propiedades químicas del agua, sabemos que:
    Reacciona con los óxidos ácidos
    Reacciona con los óxidos básicos
    Reacciona con los metales
    Reacciona con los no metales
    Se une a las sales formando hidratos
    La molécula de agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por un enlace covalente. Es decir, los dos átomos de hidrógeno y el de oxígeno se unen compartiendo electrones. Su fórmula es H2O.
    l agua posee una capacidad calorífica muy elevada, es necesaria una gran cantidad de calor para elevar su temperatura 1.0 °K. Para los sistemas biológicos esto es muy importante pues la temperatura celular se modifica muy poco como respuesta al metabolismo. De la misma forma, los organismos acuáticos, si el agua no poseyera esa cualidad, se verían muy afectados o no existirían.
    El elevado momento dipolar del agua y su facilidad para formar puentes de hidrógeno hacen que el agua sea un excelente disolvente. Una molécula o ión es soluble en agua si puede interaccionar con las moléculas de la misma mediante puentes de hidrógeno o interacciones del tipo ión-dipolo.
    Solubilidad de iones en agua
    1BV

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  13. muchas gracias por la información ya que he aprendido bastante de algo vital y que a veces no nos tomamos la molestia de investigar, me ha ayudado la información compartida...
    Alexander Ivan Rosas Palacios.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar