miércoles, 27 de abril de 2016

Los Plásticos

1. Material
2. Diseño experimental del plástico

12 comentarios:

  1. GARCÍA FRANCISCO ORLANDO 2DV

    PROPUESTAS PARA PREVENIR EL CAMBIO CLIMATICO

    Antes de tomar medidas debemos saber que es el cambio climático El cambio climático es la alteración de todos los parámetros climáticos: temperaturas, precipitaciones, fenómenos climatológicos, etc.
    Que ha ido alterando el ecosistema de varias regiones, normalmente este tipo de cambios se producen a lo largo de varios siglos, permitiendo a las especies animales y vegetales adaptarse gradualmente a las nuevas condiciones climatológicas. Ahora algunas medidas para prevenir el cambio climático
    1. Debemos tratar de consumir la menor cantidad de energía eléctrica ya que para generar la energía a veces se necesitan combustibles
    2. Tratar de no tener varios aparatos encendidos a la vez porque esto hace que se consuma más energía de la necesaria tener solo lo que se va a usar
    3. Caminar o usar bicicleta ya que al no usar vehículos se evita que se genere dióxido de carbono
    4. Usar transporte publico para disminuir el uso de vehículos y evitar la producción masiva de dióxido de carbono
    5. Disminuir la extracción de combustibles ya que esto acaba con los recursos naturales
    6. Tratar de proteger zonas de biodiversidad flora y fauna ya que muchas de estas se pierden con ciertos cambios que ocurren en el ambiente
    7. Producir productos orgánicos ya que son producciones más saludables y no requieren tantos recursos
    8. Evitar el uso de plaguicidas y fertilizantes ya que envenenan la tierra y los alimentos ya que el cambio no solo se debe a los gases que se generan
    9. No contaminar ríos o lagos ya que cuando se evapora el agua produce lluvia acida
    10. Plantar árboles ya que estos producen oxígeno y no contaminan
    11. Construir casas con aislación térmica para tiempos de calor y paredes gruesas para tiempo de fríos así se evita el consumo de energía eléctrica (calefacción)

    perdon tuve que poner esto aqui por que no me dejaba publicar entradas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. OK. Cuida la ortografía y ser más explícito.
      Saludos

      Eliminar
  2. GARCÍA FRANCISCO ORLANDO 2DV

    PROPUESTAS PARA PREVENIR EL CAMBIO CLIMATICO

    Antes de tomar medidas debemos saber que es el cambio climático El cambio climático es la alteración de todos los parámetros climáticos: temperaturas, precipitaciones, fenómenos climatológicos, etc.
    Que ha ido alterando el ecosistema de varias regiones, normalmente este tipo de cambios se producen a lo largo de varios siglos, permitiendo a las especies animales y vegetales adaptarse gradualmente a las nuevas condiciones climatológicas. Ahora algunas medidas para prevenir el cambio climático
    1. Debemos tratar de consumir la menor cantidad de energía eléctrica ya que para generar la energía a veces se necesitan combustibles
    2. Tratar de no tener varios aparatos encendidos a la vez porque esto hace que se consuma más energía de la necesaria tener solo lo que se va a usar
    3. Caminar o usar bicicleta ya que al no usar vehículos se evita que se genere dióxido de carbono
    4. Usar transporte publico para disminuir el uso de vehículos y evitar la producción masiva de dióxido de carbono
    5. Disminuir la extracción de combustibles ya que esto acaba con los recursos naturales
    6. Tratar de proteger zonas de biodiversidad flora y fauna ya que muchas de estas se pierden con ciertos cambios que ocurren en el ambiente
    7. Producir productos orgánicos ya que son producciones más saludables y no requieren tantos recursos
    8. Evitar el uso de plaguicidas y fertilizantes ya que envenenan la tierra y los alimentos ya que el cambio no solo se debe a los gases que se generan
    9. No contaminar ríos o lagos ya que cuando se evapora el agua produce lluvia acida
    10. Plantar árboles ya que estos producen oxígeno y no contaminan
    11. Construir casas con aislación térmica para tiempos de calor y paredes gruesas para tiempo de fríos así se evita el consumo de energía eléctrica (calefacción)

    perdon tuve que poner esto aqui por que no me dejaba publicar entradas

    ResponderEliminar
  3. juan luis arroyo gomez 2bv
    Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. Son debidos a causas naturales y, en los últimos siglos se sospecha que también a la acción de la humanidad.

    El término suele usarse, de forma poco apropiada, para hacer referencia tan sólo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término cambio climático sólo para referirse al cambio por causas humanas:

    Por 'cambio climático' se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables

    Artículo 1, párrafo 2
    Como se produce constantemente por causas naturales se lo denomina también variabilidad natural del clima. En algunos casos, para referirse al cambio de origen humano se usa también la expresión cambio climático antropogénico.

    Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias globales y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que intentan simular la física de la atmósfera y de los océanos y que tienen una precisión muy limitada debido al desconocimiento actual del funcionamiento de la atmósfera

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. OK. Es importante establecer más propuestas y ser más explícito.Espero comenatrios del artículo.
      Saludos

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. 1. Disminuir el consumo eléctrico. Apagar equipos que no estén en uso, usar bombillos ahorradores de energía. (Algunas formas de producción de energía requiere quema de combustibles fósiles, radiactivos y la formación de embalses o represas que afectan la vegetación y la cantidad de agua)
    2. Plantar Arboles (absorben CO2 gas de invernadero que aumenta la T° global). Los arboles retienen agua en el suelo y sirve para regular temperatura, la desforetacion disminuye las fuentes hidricas volviendo zonas áridas casi desiertos.
    3, Disminuir el uso indiscriminado del agua (contamina las fuentes hidricas).
    4. Caminar o Usar Bicicleta.
    5. Compartir vehículos para disminuir la cantidad de vehiculos.
    5. Uso de autos híbridos o eléctricos (evita la contaminación de CO2 por combustibles fósiles).
    7. Aprovechar al máximo los recursos naturales.
    8. Disminuir las producciones extractivas (desgrada los recursos naturales).
    9. Implementar Sistemas Integrados de Producción, máxima la productividad, mejora la calidad de vida del productor, y disminuye los gastos de producción Agrícola y Pecuaria.
    10. Aumentar la cantidad de ganado de porte bajo, aumenta el numero de animales pero disminuye cantidad de excretas, aclaro no se puede descuidar la parte de la seguridad alimentaria por que la población mundial aumenta y por lo tanto se debe tener alimento para la población.
    11. Recolección de excretas y su debido compostaje que desactiva carga microbiana y genera abonos orgánicos que sirven para fertilizar cultivos.
    12. Producción Ecológicas, o productos orgánicos, mas saludables. Son producciones limpias.

    El cambio climático se debe también con las malas condiciones edaficas(Suelo), la falta d ehabitat naturales que regfulen la temperatura ambeintal aumenta el cambio climatico.
    13. Evitar el uso indiscriminado de plaguicidas y fertilizantes químicos que envenenan la tierra y los alimentos y degradan las praderas.
    14. Practicas de conservación de suelo, evitar la erocion que daña los hábitat por que se pierde tierra y genera volcamiento de arboles y cultivos.
    15. Barreras rompe viento, usado en zonas de fuertes vientos lo que protege habitat naturales y cultivos de daños físicos.
    16. Protección de paramos, zonas de biodiversidad de flora y fauna, la cual se pierde con cambios climáticos.
    17. Protección de humedales que son un regular de la temperatura ambiental.
    18. Uso adecuado del suelo, mediante el uso agrologico del suelo.
    19. Adecuado manejo de los residuos sólidos (basura) clasificación y aprovechamiento, al igual que su deposición en basureros para evitar contaminación.
    20. Apoyar y generar planes, proyectos, programas de gestión ambiental (obligación del gobierno).


    juan luis arroyo gomez 2bv

    ResponderEliminar
  6. Juárez Aquino Osvaldo 2BV
    ¿Que es el cambio climático?Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.De acuerdo a los científicos que han analizado este fenómeno, cada vez tendremos climas más extremosos y fenómenos climáticos más intensos. Los estudiosos del fenómeno han concluido que el cambio climático es producto, principalmente, de la actividad humana. El uso intensivo de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gasolinas, diesel, gas natural y los combustibles derivados del petróleo) y la quema y pérdida de bosques son dos de las principales fuentes de este problema.También se teme que las capas de hielo que actualmente permanecen en las partes más frías del planeta (en los polos y en las montañas más altas) se vayan derritiendo, lo que aumentará el nivel medio del mar, inundando permanentemente amplias zonas costeras.Es muy fácil advertir que las consecuencias previstas del cambio climático afectarán nuestro ambiente inmediato y, por consiguiente, la manera en que todos vivimos en nuestro planeta.
    Un ejemplo es la situación que pasa en el Df sobre la contaminación y las formas en la que tan tratado de disminuirla,solo que con estas afectaron a miles de personas al aumentar la demanda de transporte publico.
    Algunas propuestas que yo pongo son:
    1-Disminuir el precio del tranposte publico así muchas personas tomaran mas el transporte que usar un automóvil.
    2-Recuperar las áreas verdes y evitar seguir perdiendo mas
    3-Utilizar poneles solares en escuelas, negocios,lugares públicos o asta en hogares
    4-introducción de vehículos que no funcionen con combustibles fósiles
    5-Tratar de eliminar a los automóviles que contaminen mucho.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Propuestas Para Prevenir El Cambio Climatico

    GERARDO GARCIA CORONA 2DV
    1. Disminuir el consumo eléctrico. Apagar equipos que no estén en uso, usar bombillos ahorradores de energía. (Algunas formas de producción de energía requiere quema de combustibles fósiles, radiactivos y la formación de embalses o represas que afectan la vegetación y la cantidad de agua)
    2. Plantar Arboles (absorben CO2 gas de invernadero que aumenta la T° global). Los arboles retienen agua en el suelo y sirve para regular temperatura, la desforetacion disminuye las fuentes hidricas volviendo zonas áridas casi desiertos.
    3, Disminuir el uso indiscriminado del agua (contamina las fuentes hidricas).
    4. Caminar o Usar Bicicleta.
    5. Compartir vehículos para disminuir la cantidad de vehiculos. 6. Uso de autos híbridos o eléctricos (evita la contaminación de CO2 por combustibles fósiles).
    7. Aprovechar al máximo los recursos naturales.

    ResponderEliminar
  9. Equipo: Romero Martinez Carlos Alfonso, Zarco Hernandez Diego Francisco.(2DV)

    MATERIALES:
    – Bórax.
    – Dos envases de vidrio o dos vasos.
    – Agua.
    – Cucharas.
    – Pegamento blanco.
    – Colorante vegetal (opcional)
    DISEÑO EXPERIMENTAL:
    1.Tomamos uno de los vasos y lo limpiamos muy bien con lavavajillas y abundante agua. Lo secamos bien y le vaciamos unos 75 ml de agua, y dentro de esta agua, disolvemos una cucharadita de Bórax.
    Para lograr que el Bórax se disuelva por completo, removemos por un buen rato con una cuchara. Luego de que el Bórax esté completamente disuelto, tomamos el otro vaso (el cual hemos lavado previamente) y le agregamos aproximadamente una cucharada de agua y una cucharada de pegamento blanco, revolviendo la mezcla hasta que obtengamos una masa homogénea y uniforme (podemos agregarle colorante vegetal para darle el color que deseemos).

    2.Seguidamente, adicionamos dos cucharadas de la solución de Bórax en el vaso donde hemos realizado la mezcla de pegamento y agua. Luego de adicionar la solución, vamos mezclando bien con la cuchara, y una vez que esté bien mezclado procedemos a dejar reposar por un buen rato para que se endurezca un poco nuestra preparación.

    3.Al dejar reposar un rato, veremos que se ha formado una masa suave que podemos amasar con nuestras manos y modelar como si se tratara de arcilla o masilla, este polímero tiene el nombre de gluep(o slime).

    ResponderEliminar