miércoles, 4 de febrero de 2015

química organica

¿Donde  puedo aplicar la química orgánica?
¿Cómo puedo elaborar un perfume?

13 comentarios:

  1. la química orgánica son los tipos de elementos que nos sirveny los uilizamos o vemos diariamente y son la base de numerosos compuestos básicos en nuestras vidas, entre los que podemos citar: plásticos, detergentes, pinturas, explosivos, productos farmacéuticos, colorantes,
    insecticidas…….

    como haremos nuestro perfume
    utilizaremos agua alcohol etílico esencias de rosas incienso

    todo esto lo mezclaremos lo dejaremos reposar durante dos semanas y estara listo para usarse

    ResponderEliminar
  2. la química orgánica son los tipos de elementos que nos sirveny los uilizamos o vemos diariamente y son la base de numerosos compuestos básicos en nuestras vidas, entre los que podemos citar: plásticos, detergentes, pinturas, explosivos, productos farmacéuticos, colorantes,
    insecticidas…….

    como haremos nuestro perfume
    utilizaremos agua alcohol etílico esencias de rosas incienso

    todo esto lo mezclaremos lo dejaremos reposar durante dos semanas y estara listo para usarse

    ResponderEliminar
  3. ANA PATRICIA HERNANDEZ LO PEZ 2 CV
    la química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura,
    propiedades, síntesis y re actividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos,
    ELABORAREMOS NUESTRO PERFUME CON AGUA ALCOHOL ENTRE OTRAS COSAS LO MEZCLAREMOS EN UN RECIPIENTE Y LISTO LO DEJAREMOS REPOSAR Y YA

    ResponderEliminar
  4. La quimica orgánica se encuantra en nuestra vida cotidiana
    Ejemplo
    Grafito de los lápices
    Alcohol etílico
    Una flor o fruto
    Como elavorar un perfume
    Agua destilada
    Alcohol

    ResponderEliminar
  5. Me parece bien sus comentarios, solo hay que ser más explícitos.

    ResponderEliminar
  6. 1.-seria en el momento de fusionar todos nuestros ingredientes para la elaboración del perfume
    2.-Lo primero que hicimos para la producción del perfume, fue picar la fruta en rodajas o conseguir una fragancia, y luego en un frasco de vidrio agregamos alcohol y las rodajas de fruta o alguna otra fragancia pura, lo cual tapamos y guardamos herméticamente durante veinticuatro horas, en lugar donde no llegara la luz solar y fresco; para que así el alcohol adquiriera el olor y el color de aroma al gusto.
    Luego de que pasaron las 24 horas de que la sustancia estuvo guardada herméticamente, procedimos a colar el durazno que estaba contenido en el alcohol, asegurándonos de que no quedaran pequeñas partículas de esencia al final del proceso.
    Después agregamos la sustancia en un recipiente, en donde le adicionamos 3 gotas de aceite esencial del aroma al gusto y ¼ de cucharadita de aceite de almendras dulce, para así agitar la mezcla hasta que alcanzamos a observar que las sustancias reaccionaron satisfactoriamente; es más se alanzo a mirar que el perfume adquirió un color amarillo claro.
    Por último, cambiamos el producto terminado a otro recipiente con tapa y listo, quedo terminado.

    ResponderEliminar
  7. Primera respuesta
    Se aplica en los viviente y en el carbono con sus reacciones y sus compuestos con otros elementos la quimica del carbono
    Segunda repuesta
    Reunir flores de las que sean y llenar un frasco con aseite de inodoro cortar los tayos de las flores con olor y despues meterlas rapidamente al frasco con el aceite y abrir y checar el olor cuando pasen algunas semanas

    Games magaña erick raul

    ResponderEliminar

  8. Química Orgánica

    La química orgánica es la rama de la Química que se encarga de estudiar las reacciones entre los compuestos de origen orgánico.

    Los seres vivos están formados por moléculas que forman proteínas, grasas, ácidos nucleicos y azúcares. El elemento común en todas estas moléculas que forman a los seres vivos es el carbono, por lo que esta ciencia es conocida también como química del carbono.

    El objeto de estudio de la química orgánica son las reacciones que se generan por los organismos vivos, además del uso y aprovechamiento de las sustancias orgánicas para el ser humano.

    10 ejemplos de química orgánica:
    1.La fabricación de combustibles como la gasolina a partir del petróleo.
    2.La fabricación de jabón
    3.Entender el papel del oxígeno en las reacciones vitales.
    4.La investigación, desarrollo y fabricación de medicamentos.
    5.En la industria farmacéutica la química orgánica ayuda a la investigación para fabricar mejores y nuevos medicamentos.
    6.Descubrir nuevos tratamientos contra enfermedades.
    7.Producir nuevas o mejores vacunas.
    8.Desarrollar combustibles menos contaminantes.
    9.Investigar el desarrollo de enfermedades
    10.Investigar el desarrollo y producción de mejores alimentos.

    ResponderEliminar
  9. ELABORACIÓN DE PERFUMES
    La mezcla de dos o mas sustancias, en los cuales sus componentes conservan las propiedades físicas y químicas. La química práctica esta compuesta por materia de origen vegetal y sintético. Existen diferentes métodos para la elaboración de perfumes o colonias, estos en gran parte estan en función de los aditivos usdos en la elaboración de los mismos. La referencia de los perfumes según su história proviene del latín "per" que significa por y "fumare" producir humo, haciendo referencia a la sustáncia aromática que se desprende del humo al ser quemado. hoy por hoy la palabra perfume hace referencia al líquido aromático que se usa como aroma por las personas.

    Objetivo General

    Aplicar los conceptos de mezcla, composicón y sustancias en la elaboración de perfumes.

    Objetivos Específicos
    - Aislar el aceite escencial de un producto natural.
    - Aplicar los conceptos sobre concentraciones y mezclas,
    - Realizar le buen uso de las buenas prácticas en laboratórios.

    Fundamentos
    El perfume de forma general está contituido por aceites escenciales, alcohol y la concentración de la escencia. Dentro de los tipos de perfumes podemos encontrar: Perfume clasico, Eau de Perfumes, Eau de Toilette, Eau de Cologne, Colonias ligeras y atomizadores de cuerpo. Para la extracción de asencias existen diferentes métodos ampliamente usados. Las fragancias son el resultado de una mezcla perfecta, algunos aceites son específicos de diferentes continentes lo que los hace únicos. Los aceites están constituídos quimicamente por terpenos (monoterpenos, sestiquiterpenos, diterpenos etc.) y fenil propanoides, estos compuestos son arrastrables por el agua devido a su volatilidad. Para la extracción métodos como: la destilación por arrastre de vapor, enfleurage, extracción de solventes, extracción por prensado, extracción con fluidos supercríticos. Los perfumes están constituidos por aceites arométicos, alcohol y un fijador.

    Material de laboratorio
    - Pipeta
    - Probeta
    - Vaso Precipitado
    - Matraz
    - Mangueras
    - Embudo de vidrio
    - Embudo de Decantación
    - Pinzas - Pie con varilla
    - Anillos de hierro
    - Mechero bunsen
    - Termómetro

    Insumos ( a ser llevados por el equipo de trabajo, si es por grupo se necesitará una cantidad de 200 ml por cada componente, si lo lleva para todo el grupo llevar un litro de cada uno)

    - Alcohol 98%(elaborar ficha tecnica)
    - Dimeticona o almizcle-Fijador (elaborar ficha tecnica)
    - Agua mineral - Naranja, rosas, canela... (seleccionar una materia prima)

    ResponderEliminar
  10. Parte de la química que estudia los cuerpos compuestos que contienen carbono en sus moléculasagua alcohol etílico esencias de rosas incienso todo lo dejamos roposar un buen rato y esta listo

    ResponderEliminar
  11. Parte de la química que estudia los cuerpos compuestos que contienen carbono en sus moléculasagua alcohol etílico esencias de rosas incienso todo lo dejamos roposar un buen rato y esta listo

    ResponderEliminar
  12. APLICACIONES DE LA QUÍMICA ORGÁNICA Y UNA BREVE EXPLICACIÓN DE LO QUE ES
    la química orgánica es el estudio del carbón y la amplia diversidad de moléculas que, al contener carbono, forman enlaces covalentes de carbono a carbono o de carbono e hidrógeno u otros heteroátomos, es decir la química de la vida misma.
    EMPRESAS EN DONDE SE APLICAN:
    Las empresas las cuales se utilizan productos que contienen química orgánica son:

    -Farmacias: Fármacos, vacunas, Perfumes, drogas.
    -Fabricas de Plástico: Plástico.
    -Fabricas de detergente.

    Porque cada una de estas empresas utilizan los componentes químicos para la producción de sus productos. Como por ejemplo los fármacos requieren de los compuestos químicos orgánicos, para reaccionar con nuestro organismo al ser ingeridos y así hacernos efectos según el tipo de malestar.
    5 EJEMPLOS DE QUÍMICA ORGÁNICA
    1.La fabricación de combustibles como la gasolina a partir del petróleo.
    2.La fabricación de jabón
    3.Entender el papel del oxígeno en las reacciones vitales.
    4.Descubrir nuevos tratamientos contra enfermedades.
    5.Producir nuevas o mejores vacunas.

    ResponderEliminar
  13. ¿Como hacer un perfume?
    Mediante la destilación
    empleado especialmente para flores, plantas y hierbas, consiste en separar por evaporación los sólidos de los diferentes componentes volátiles de una mezcla. La parte del vegetal que contiene la esencia (raíz, hojas, flores, corteza (árbol), etc.) se machaca y se introduce en un alambique.

    Se añade el agua suficiente para que la materia esté completamente bañada y, al cabo de algunas horas de maceración, se procede a la destilación. El vapor de agua arrastra los elementos aromáticos hacia la columna de destilación, donde son enfriados y recogidos en un vaso en el que se separan fácilmente el agua y la esencia.

    El agua que sale arrastra un poco de esencia en disolución o en suspensión por lo que se vuelve a enviar al alambique para aprovecharla en operaciones sucesivas.
    hay una etapa de maceracion, o de envejecimiento, en donde hay precipitado de las sustancias insolubles, en los solventes, y de impurezas del producto.Estos suelen ser metales pesados, calcio, fosfatos, alguna resina, eliminadas por filtracion.
    Componentes invariables:
    1. esencias.
    2. agua.
    3. preservante del perfume
    4. alcohol.
    5. glicerina.
    6. Colorante,
    7. tendencia del perfume, si es para hombre, o mujer.
    8. Esto es importante, pues, los aromas para hombre, son llamados de: especias, madera, cuero, oriental, almizcle.
    9. Los de mujer, son: mezclas de esencias, que dan una sensacion: Floral, dulces, semidulces, suaves, leves, excitantes.

    ResponderEliminar